Actividades
Gira de Maurizio Lazzarato: «Más libros, es la guerra»
En el marco de la campaña «Más libros, es la guerra» del ecosistema crítico del libro, Lazzarato estará en Zaragoza, Iruña, Basauri, Santander, Madrid, Sevilla y Málaga del 15 al 22 de junio, para poner en discusión su libro «Guerras y capital» (Traficantes de Sueños, 2022) y también «Guerra o revolución» y «El imperialismo del dólar» (Tinta Limón, 2023).
Carlos Taibo y José Luis Carretero: Debate libros contra la guerra
La reunión se plantea como una reflexión colectiva sobre la situación actual y sobre la urgencia de ampliar y organizar el rechazo de las políticas belicistas de Occidente y del capitalismo global. Se trata del primer encuentro en Madrid en el marco de las reuniones que Libros contra la guerra está organizando en varios puntos del territorio nacional.
Guerras y capital
Alliez y Lazzarato elaboran una contundente contrahistoria de la máquina de guerra Estado / Capital. La historia del capitalismo aparece así como con un continuo bélico. Pero no de una serie de guerras en particular (al modo de las que aparecen en los manuales de historia), ni tampoco de la guerra «como ausencia de paz», sino de una guerra civil, múltiple y constante: guerra de clases, de razas, de sexos y de subjetividades.
Cautivos. Presentación del poemario
Conocemos a Mario Espinoza por su labor de filósofo e investigador social, su trabajo en la Fundación de los Comunes y sus publicaciones en la editorial Traficantes de Sueños. Pero ahora llega a Santander en calidad de poeta y nosotras agradecemos este encuentro desde los versos, profundamente políticos, seguro. Publica su libro “Cautivos” en Lastura editorial.
Campaña contra el curso de guerra electrónica de la UC
“La guerra empieza aquí”, es un slogan que tenemos muy claro. Empresas, gobiernos y en este caso, Universidad de Cantabria, promueven políticas y formaciones orientadas a iniciar o perpetuar guerras. Por eso acogemos esta actividad, una conversación-debate con miembros del colectivo C.E.B.R.A. dentro de la campaña de denuncia del “Posgrado de guerra electrónica”. Además esta actividad se incluye también dentro de la campaña estatal “Libros contra la guerra” suscrita por más de 50 librerías y editoriales.